
a. La primitiva, la arcaica, de carácter agrícola y matriarcal que llega hasta aproximadamente el s. XXIII AC.
b.La feudal, de carácter guerrero y patriarcal que alcanza hasta el s. V AC.
c.La Imperial, de los funcionariosm andar ines que llega hasta nuestra época.ç
La base de la cultura china está constituida por la familia. En la época primitiva el centro era la madre, en la feudal lo fue el padre, como lo ha sido hasta ahora.La educación en la etapa agrícola estaba determinada por el régimen matriarcal. La mujer llevaba el peso del trabajo y la educación de los hijos.En la etapa feudal, la educación se realizaba hasta los siete años en la casa paterna. Luego pasaban a vivir con un señor que les enseñaba las artes de la guerra y las cortesías de la paz. En teoría estaban en esta escuela hasta los 20 años donde se ejercitaban en danzar, tirar el arco y conducir el carro. La educación de adolescente terminaba con la toma del birrete, que facilitaba la entrada a la vida pública. Las hijas de los nobles se educan también al principio en la casa materna, pero después pasan a vivir con una familia ajena. Se les enseña las artes domésticas y están ahí hasta la época del matrimonio.

Confucio.
En China no hubo durante mucho tiempo educación pública ni escuelas superiores ni Universidades hasta entrada la modernidad. Por ello, la cultura china se ha conservado intacta durante tantos siglos, sin que hubiera posibilidad de desarrollo científico. Esto se produjo a la falta de libertad de los habitantes pertenecientes a la cultura china, que permaneció por lo mismo como una cultura cerrada a todo desarrollo científico.
2. La Educación india:
La sociedad india ha estado constituida esencialmente por tres núcleos de pobladores:
a.Los aborígenes, asentados en los valles del Indo y el Ganges.

c.Los Arios, de origen europeo.
La educación india se adecua a cada jerarquía de casta existente. En las inferiores se reducía a la puramente familiar, como en las sociedades primitivas, es decir, a la participación en los quehaceres agrícolas y domésticos. Por el contrario, en la casta de los brahmanes se disfrutaba de una educación superior. “Este sistema de los brahmanes que configuró todo el país era el sistema de una clase señorial, al cual externamente no aspiraba en modo alguno al poder, pues dicha clase imperante se apoya en una esmerada educación literaria de la juventud. Esta educación consiste en enseñar un conocimiento regular a todo lo largo de la vida y la fundación de la familia para la propagación de la casta.
La educación de los indoeuropeos se realizaba en la familia hasta los siete años en que el niño era admitido como un novicio o escolar por un maestro (upanayana), con él permanecía hasta los doce en que recibía el cordón sagrado que le investía de hombre libre.En las demás castas nobrahmanicas la educación estaba encomendada a maestros ambulantes, que enseñaban improvisadamente al aire libre y se reducía a la lectura y escritura.

a.Todo lo que existe está sometido al sufrimiento.
b.El origen de todo sufrimiento reside en los deseos humanos.
c.La supresión de los sufrimientos viene de la supresión de los deseos.
d.La vida que conduce a esta supresión es el noble sendero octuplo: buen juicio, buena aspiración, buen hablar, buena conducta, buena vida, buen esfuerzo, buena atención y buena concentración.
3.La educación Egipcia:

En El Libro de los Muertos, del escriba realH um efer , se expresa el carácter de la moralidad egipcia al hablar de la confesión que ha de dar el muerto: “No he hecho nada malo. No he dejado a nadie morirse de hambre. No he matado a nadie. No he mandado a matar a nadie. No he hecho mal a nadie. No he disminuido los sacrificios y las ofrendas al Templo. No he cometido adulterio. No he agrandado ni achicado la medida del trigo. No he alterado los pesos de la balanza, No he echado a las ovejas d e los pastos. No he impedido ninguna procesión de ningún dios”.
La educación egipcia se caracteriza por su afán práctico, el egipcio conoce para aplicar su conocimiento. De aquí surge una técnica de la aplicación práctica y no un empeño por buscar una ciencia libre.
4. La Educación Hebrea:

La época anterior al destierro su régimen social era patriarcal. La base de la vida era la familia de carácter poligámico donde el hombre tenía un marcado predominio sobre la mujer. La educación era puramente doméstica y familiar, dirigiéndola el padre, quien podía llegar a disponer de la vida y la muerte de sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario